martes, 17 de noviembre de 2020

CUESTIONARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Realiza el siguiente cuestionario de Educación Física que está relacionado con los contenidos de la unidad didáctica 1: "¿Como hemos cambiado?"

CALENTAMIENTO Y CONDICIÓN FÍSICA 


domingo, 25 de octubre de 2020

EL CALENTAMIENTO

Hola, para los alumnos de 6º A, B y C, este es el enlace con la teoría sobre el calentamiento que vimos en clase: 

EL CALENTAMIENTO. TEORÍA.

Además, os dejo un video con un ejemplo de calentamiento: 

 


Tambien os dejo una serie de actividades y ejercicios para que podáis hacer vuestro calentamiento: 

Desplazamientos: 

 

 
Estiramientos: 
 


 
Ejercicios intentos o explosivos
 

 
Movilidad Articular




Recordad mirar las partes del calentamiento para meter los ejercicios en la que le corresponda y hacerlo de manera ordenada. Tenéis toda la información para hacer un buen calentamiento. Tenéis desde hoy hasta el viernes 30 para entregarlo. Tambien tendré en cuenta lo que vosotros investiguéis. ELIGE UN DEPORTE Y REALIZA TU CALENTAMIENTO.

Partes del calentamiento: 

1. Carrera suave

2. Ejercicios de movilidad articular

3. Estiramientos

4. Ejercicios más intensos o explosivos. 

5. Ejercicios específicos de la actividad a realizar.  

 

viernes, 14 de febrero de 2020

¿SABÍAS QUE...?

Curiosidades del Machu picchu




Sabias  que es  un vocablo quechua que significa “Montaña Vieja”.Girando la clásica imagen de Machu picchu hacia la izquierda podrá ver un rostro humano.Tiene un área total de 325.920 km .






Curiosidades de Isla Jeju





Además de ser la isla jeju también se le llama”La isla volcánica y chimeneas  de Lava de jeju”.Es la isla más grande de Correa.Es un volcán extinto rodeado a su vez por 360 volcanes satélite.Fue nominada para ser una de las nuevas 7 maravillas del mundo por su gran belleza natural.


¿EN QUÉ CREEN?


¿En qué creen en Machu Picchu?

 


Se sabe que el Machu Picchu fue un lugar sagrado en el que los incas rendían culto a sus dioses.
Para el antropólogo Fernando Astete, jefe del parque nacional Machu Picchu, los templos le dan un carácter sagrado a la ciudad.

Creencias de Isla Jeju

Los habitantes de Corea del Sur gozan de libertad para elegir y profesar cualquiera de las religiones que existe en el país, que puede ser el evangelismo, budismo, catolicismo, confucionismo, budismo won, cheondogyo, cultos populares, islamismo, etc., acorde a los ideales y principios personales.

Según las últimas encuestas, la mayor parte de la población, el 54,58%, es creyente en Corea del Sur. La religión mayoritaria es el Cristianismo. El 28,59% de su población lo profesa.



¿CÓMO VISTEN?

Folclore de Machu Picchu e Isla Jeju


BAILES


En Machu Picchu hay diferentes bailes como: la danza de los negritos, el baile del carnaval del Ampay o la danza del ukuku etc...

En Isla Jeju también hay diferentes bailes como: Sau Sau , Hula-Hula , Kai - Kai


ROPA



En Machu Picchu los chicos se visten con una chaqueta de tela de lana y se llaman juyuna, y las chicas se visten con faldas que se llaman pollera o melkkhay. Se llevan con bandas de colores que se llama puyto.

En Isla Jeju se lleva Hambok o Joseon. Es el vestido tradicional coreano, a menudo se caracteriza por tener colores llamativos y ser de líneas simples. Se lleva desde 1970.

¿QUÉ FIESTAS CELEBRAN?

Tradiciones Machu Picchu

 


SEÑOR DE LOS MILAGROS: La festividad religiosa del Señor de los Milagros, se celebra en el mes de octubre o ´mes morado´ y congrega a la mayor cantidad de fieles en América del Sur. La historia cuenta que cuando la imagen fue pintada en la época colonial, sucedieron innumerables sismos e intentos de borrarla, sin embargo, siempre permaneció intacta. Es tradición que miles de feligreses vestidos con hábitos morados rindan culto a la milagrosa.





Tradiciones de Isla Jeju


Para llamar a alguien, deberá hacerlo con la palma de la mano hacia abajo y moviendo los dedos. Nunca con las manos hacia arriba puedes es la manera que tienen en Corea del Sur de llamar a los animales.

¿QUÉ COMEN ALLI?

 MACHU PICCHU

 

Gastronomía: Algunos platos típicos son: Chiri Uchu, Ceviche, Lomo saltado, Pollo a la brasa y muchos más platos riquísimos.     ESTE ES EL CHIRI UCHU   

                     

 

                                  

                                

GASTRONOMÍA ISLA JEJU  
     

        Esta isla está llena de mariscos y pescados. También es famoso su Japgokbap, que es una combinación de varios tipos de granos cocidos al vapor.El Heuk Dwaeji, una de las carnes más famosas y exclusivas de Corea, es la del credo negro de Jeju. Se sirve en barbacoas, acompañando a verduras y salsas típicas.              

 

  Cerdo Negro


                                
                                                       

  Plato de Japgokbap

         
                                               





UN POCO DE HISTORIA

 HISTORIA DE MACHU PICCHU


Los arqueólogos estiman que fue construido durante el SIGLO XV de nuestra era por los Incas, pero su función sigue siendo un misterio. Se sabe también que fue poblado por un gran número de habitantes, pero sólo por nobles, sacerdotes y las "aqllas" (vírgenes del sol). Había también una población de campesinos que trabajaba los campos pero no vivían dentro de la ciudadela.
 


La ciudad está dividida en 3 áreas: 2 zonas pobladas y el sector agrícola, el cual es un vasto sistema de terrazas y canales de irrigación. El sector urbano estaba dividido en dos barrios, en uno de ellos se encuentran los templos más importantes como el del Sol, así como la recámara real.



MachuPicchu 


En el otro barrio se ubican las casas de los nobles y el convento de las "vírgenes del sol". Entre ambos barrios hay una enorme explanada a modo de plaza. Los alrededores son impresionantes, la ciudadela está construida en la cima de un cerro rodeado por el río Urubamba y una cadena montañosa, pareciera el centro de un anillo de montañas.

LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO




INTRODUCCIÓN

Se denominan las nuevas siete maravillas del mundo moderno a los monumentos que resultaron los ganadores en un concurso público e internacional celebrado en 2007, inspirado en la lista de las siete maravillas del mundo antiguo y realizado por una empresa privada de nombre New Open World Corporation. Más de cien millones de votaciones, a través de Internet y SMS, dieron como resultado esta nueva clasificación. La iniciativa partió del empresario suizo Bernard Weber, fundador de la empresa.

Recordemos que en el mundo hay siete maravillas del mundo modernas, que son:
  1. Chichén Itzá
  2. El Cristo Redentor
  3. La Gran Muralla China
  4. Machu Picchu
  5. Petra
  6. El Taj Mahal
  7. El Coliseo Romano 
Resultado de imagen de mapa con maravillas del mundo

 Y siete naturales, que son:
  1. Las cataratas del Iguazú
  2. La Amazonia
  3. Isla Jeju
  4. Parque Nacional de Komodo
  5. Río Subterráneo de Puerto Princesa
  6. Bahía de Ha-Long
  7. La Montaña de la Mesa  
Resultado de imagen de mapa con maravillas naturales

A continuación, los alumnos de 5º B profundizamos en las maravillas Machu Picchu e Isla Jeju, hablando de su historia, tradiciones, religión, folclore, gastronomía y curiosidades, seguramente desconocidas por todos vosotros. ¿Os atrevéis a adentraros en este mundo con nosotros? ¡Empecemos!




Mates

 Pág. 47. (5-6c-7)